domingo, 21 de abril de 2013

Depósito Serie / Entrega T.P. LUGAR


¿Qué ocurre con el espacio cuando deja de ser espacio habitado? ¿Qué ocurrió y que ocurre en el lugar que elegí? ¿Qué era antes mi espacio?
Dos departamentos habitados, convertidos en algún momento en una unidad; ¿y ahora?, no es más que un contenedor de basura tecnológica en constante decadencia por culpa del tiempo. Mi espacio esta lleno de claroscuro y en perpetuo silencio. Esa fue una de las primeras cosas que note cuando hice el primer relevamiento y junto con eso la humedad que recuerda lo viejo, y entendí que el espacio tiene memoria, porque todo espacio esta compuesto por estratos de recuerdos y aquí la humedad se los devoraba.

En el segundo relevamiento las cosas fueron distintas, ahora veía con mas claridad al espacio: lo viejo, lo que quedo  antes de convertirse en un contenedor de basura, se mezcla con lo nuevo, viejo ya para otro espacio; conformando una especie de palimpsesto porque se percibe de manera simultanea trazos de diferentes épocas. Lo viejo y lo nuevo en conjunto creando esculturas y configurando al espacio con una nueva identidad.

Concepto: la metamorfosis de los objetos en un espacio que también muta.

Cuando el espacio habitado dejo de serlo, quedaron restos (paredes pintadas, garrafas, baños, muebles, entre otros y el espacio mismo); en el presente esos restos más los nuevos restos de otro espacio habitado, comenzaron a ser parte de una metamorfosis que viene dada hace tiempo. Este proceso de metamorfosis esta dado por una entidad “una cosa” inspirada por Cronenberg y Carpenter; en un constante devoramiento del espacio anterior. La humedad y el tiempo le están dando un nuevo habita a esa cosa en este espacio que ahora no pertenece a los humanos sino a la entidad que va borrando lo previo en un presente triste y en futuro desolador.  

Las fotos fueron ordenadas para mostrar parte de los espacios generales que conforman el lugar, como la foto nº 1 y nº 5. Sin embargo, la foto nº 3 fue puesta en ese lugar para generar una invitación a ser parte de esos espacios que se esconden pasando la penumbra de las puertas con las fotos nº 2 y nº 4. Las fotografías fueron realizadas con la técnica de larga exposición y filtros nd, para generar granos a través de isos altos, el grano es la humedad que sirve de marco a la entidad. Se aprovechan los claroscuros para mostrar a la entidad.

Con respecto a todas mis fotos, creo ver un proceso evolutivo en la idea, no se si evolutivo es la palabra correcta, no sé bien a qué palabra llamar, quiero decir que las fotos aún mantienen algo del primer relevamiento, pero ya con unas ideas mas claras,  noto un proceso en la conformación de una idea si ordeno las fotos desde la primer serie que lleve hasta la serie final. 

1

2

3

4

5

No hay comentarios:

Publicar un comentario